HÉCTOR VÁSQUEZ / Una propuesta al salario mínimo

0
519

Salario mínimo

En la reciente memoria y cuenta del Presidente Nicolás Maduro Moros, mencionaba que habíamos pasado producto de la guerra económica, bloqueos y sanciones de ingresos de 56.000 millones de dólares en el 2013 a 700 millones de dólares para 2020.

Una merma de 99% de los ingresos al fisco y para el 2022, incluyendo ingresos por impuestos sumaba un poco más de 9.500 millones de dólares, una disminución de 83% de ingresos en comparación al 2013.

Irónicamente actores politiqueros y apátridas que apoyaron y pidieron sanciones, hoy se presentan como salvadores, queriendo pescar en rio revuelto.

Creyendo que pueden engañar y manipular a un pueblo consciente como que sufriéramos de amnesia y se nos olvidó los robos de activos y miles de millones de $, la destrucción del poder adquisitivo con su principal arma: el ataque a la moneda que llevaron al país a la coyuntura más temida por economistas: hiperinflación con contracción económica.

Todo lo anterior ha ocurrido bajo la tutela de los Estados Unidos, que por cierto, no se tuvo, que esperar 30 o 40 años para desclasificar documentos, solo basta hojear las confesiones de parte Mike Pompeo exdirector de la CIA y exsecretario de Estados Unidos en el libro ¨Nunca cedas un milímetro¨ para revelar pruebas de las atrocidades que en nombre de la libertad y democracia cometieron contra Venezuela en un entramado corrupto del gobierno interino de Juan Guaidó.

Como no sufrimos de amnesia recordamos perfectamente que fue en la Revolución Bolivariana que se alcanzó el salario mínimo más alto en Venezuela en los últimos 50 años (fig.1).

Pero además nuestro país ocupó el primer lugar en América Latina desde el 2004 al 2010, así que el ¨Socialismo del Siglo XXI¨ demostró que es posible otro proyecto alternativo al capitalismo.

Fig.1. Evolución del Salario Mínimo en Venezuela (1974-2023)

Los Estados Unidos y sus lacayos, en un principio intentaron engañar al pueblo de que las sanciones y bloqueos eran contra altos funcionarios del régimen y hoy podemos sentir, en carne propia, los devastadores efectos sobre la economía y en especial, al pueblo trabajador de la administración pública.

Pretenden engañar que por el hecho de otorgar una licencia a la empresa estadounidense CHEVRON (20.000 barriles de petróleo diarios), hayan liberados las sanciones y sean ingresos suficientes para cubrir una plantilla aproximada de 5.500.000 empleados públicos , lo que representa, el 18,33% de la población venezolana, la tasa más alta de Latinoamérica, pero además que nadie tenga la menor duda que de llegar al poder la derecha la primera medida sería despedir al menos el 50% de los empleados públicos para justificar la reducción del gasto público.

Preguntas

¿Hemos avanzado en la recuperación económica del país? Por supuesto que sí, salimos de una contracción económica que duró más de 7 años.

Salimos de una hiperinflación que duro más de 4 años, ambas inducida por la guerra económica, hubo un incremento de los ingresos al fisco de 700 millones de $ en 2020 a 9.500 Millones de $ para el 2022.

Hubo un incremento interanual del Producto Interno Bruto de 45.000 millones de $ a 60.000 millones de $ y aquí hago un paréntesis para felicitar al sector privado por producir el 84% de la riqueza del año pasado en nuestro país.

Cálculos

Ahora, saliendo al paso a los politiqueros y manipuladores que hacen creer que el estado puede pagar en la actualidad salarios de 400 y 500 $, creando falsas expectativas para desestabilizar al país, hagamos unos cálculos sencillos.

Vamos a considerar que los empleados públicos son 5.500.000 si lo multiplicamos por 400$ sería igual a 2.200.000.000 $ al multiplicarlo por 12 meses sería igual a 26.400.000.000 $, un monto superior de 277,89% de los ingresos que devenga en la actualidad el estado.

En tal sentido, matemáticamente no se dispone de dinero para pagar un salario mínimo a esas exigencias en base a lo que produce el estado.

Realizando otros cálculos, en función de los ingresos de 9.500.000.000 $, si el estado elevara el salario mínimo a 40$ a todos los empleados públicos correspondería el 27,79% de sus ingresos, si lo ajustará a 50$, como es la propuesta de Fedecámaras representaría el 34,74% y si lo elevara a un petro (60$) correspondería a 41,68% de sus ingresos.

Es de resaltar, que estos cálculos no consideran las diferentes escalas de empleados de la administración pública, en todo caso, los porcentajes aumentarían.

No obstante, en los 3 casos hipotéticos, el porcentaje que destinaría el estado, en función de sus ingresos, sigue siendo muy superior en comparación al sector privado que destina entre un 3 a 5% en sus estructuras de costos para pagar mano de obra y que la banda de sueldos y salarios en el privado oscila entre 50 a 400 $ por mes en algunos casos.

Propuesta:

1.- Que las fuerzas laborales económicamente activas se movilicen para exigir el cese de bloqueos y sanciones. Los recursos liberados se destinarían exclusivamente para pagos de sueldos y salarios de la administración pública.

2.- Rechazar públicamente y expatriar a quienes promovieron las sanciones y bloqueos.

3.- Sin acudir a emisiones de dinero inorgánico, aumentar el salario mínimo en un rango entre 40 a 50$, indexado al dólar del BCV, para evitar la pérdida del salario real, financiado con los ingresos provenientes de las exportaciones de petróleo, ingresos por impuestos (IVA, ISR, IGT, Aduanas), ingresos por ventas de gasolina, ingresos por venta de oro y otros minerales.

La propuesta de incremento pudiera ser en dos momentos del año, de acuerdo, a las posibilidades y mejoría de los ingresos del estado.

4.– El Salario mínimo integral legal debería ser superior a 1,90 $ al día para salir del umbral de pobreza del Banco Mundial en función de los ingresos.

¨El hombre que pone el corazon en lo que hace consigue recursos donde los incapaces se dan por vencido¨

Federico el Grande de Prusia

Cnel. Héctor Vásquez / * Guárico

Loading...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.