Home Columnistas JORGE LINARES / Extraordinaria jornada académica de investigación, ciencia y tecnología

JORGE LINARES / Extraordinaria jornada académica de investigación, ciencia y tecnología

0

Ciencia y TecnologíaEl viernes 1 de marzo tuvimos la oportunidad de estar presente en un programa “En Directo con el Gobernador”. Allí estuvo la Unerg junto a campesinos, consejos comunales y la Empresa Mixta de Sistemas Tecnológicos Alcaraván.

Fue un día maravilloso de mucha información en lo académico, en lo investigativo, en lo productivo, en lo tecnológico y científico.

Nuestro gobernador y profesor unergista, Dr. José Vásquez interactuó con varias personalidades, convirtiendo el escenario en un ambiente agradable, de buenas noticias y de información relevante para todas y todos los guariqueños, y más allá de nuestras fronteras como estado llanero.

Iniciando esta columna quiero manifestar que la Empresa Mixta de Sistema Tecnológicos Alcaraván es un claro ejemplo de lo que se puede producir en el marco de la ciencia y tecnología. Por eso felicito de antemano al gobernador y profesor unergista, Dr. José Vásquez y a la presidenta de dicha empresa, Dra. Joely Moreno, que con el apoyo del presidente constitucional, Nicolás Maduro, se está demostrando que a través de la ciencia y la tecnología se puede ser autosustentable en el marco de la soberanía alimentaria.

Allí sucedieron y se dijeron muchísimas cosas positivas, vamos a tratar de hacer un gran esfuerzo para sintetizar y aproximarnos a la realidad:

El gobernador José Vázquez: “tenemos un programa de ciencia y tecnología de producción aquí en Alcaraván”.

Cómo también de programas de software y hardware, Sinco, Impuesto, Apostillamiento.

La presidenta de Alcaraván, Dra. Joely Moreno: “Zona Agrícola Alcaraván – Unerg desde la producción primaria hasta la mano factura.

Dijo, además, “elementos científicos a la producción, su aplicación para producir alimentos sanos”.

Ismael, trabajador agrícola de Alcaraván: “Este café es traído del sur del lago. Es un bosque de galería”.

También dijo: “Hay que cambiar nuestra forma de producir, ya que es muy agresiva, demasiado agroquímicos, debemos ir a la agricultura regenerativa”.

Gobernador y profesor unergista Vásquez: “Vamos a colocarle el nombre de conuco científico de Alcaraván o pionero Alcaraván”.

Secretario para el Área de Economía Productiva, Héctor Vásquez: “Debemos emular este proyecto. Esta semilla se está experimentando, lo que podemos sembrar”.

Y añadió: “El objetivo son 30.000 hectáreas de semillas, lo cual va a beneficiar a 15.000 campesinos y estos van a atender su conuco, porque cuando se le echa agroquímico se mata a la ciencia y tecnología.

Reinaldo, trabajador agrícola de Alcaraván: “Tenemos en pleno desarrollo el proyecto Cabrisco, integrado por 27 cabras, con una alimentación mixta: pastoreo y forraje”.

Rector de la Unerg y presidente del Consejo Universitario, Dr. César Gómez, expresó lo siguiente: “Saludos gobernador José Vázquez y a todos los presentes. Contento por su presencia en estos espacios de la Unerg – Alcaraván, es su casa, y ahora mucho más como profesor de Macroeconomía y Microeconomía en el Área de Ciencias Económicas y Sociales”.

Continuó: “Aquí gobernador se está llevando a cabo cada uno de los vértices del Plan Universidad Caminos y Horizontes 2023- 2030, el cual fue elaborado con su asesoría permanente y está dando extraordinario resultados”.

“Nosotros estamos empeñados, a través de sus directrices, que la Unerg cumpla con su papel relevante en nuestra sociedad guariqueña y venezolana, y es por eso que autoridades, decanos, personal obrero, administrativo, docentes y estudiantes estamos unidos con un solo fin, fortalecer nuestra Unerg en todos los ámbitos”.

“Y en nombre de todos los que hacen vida dentro de la Unerg, queremos darte las gracias por todo lo que has hecho por esta universidad y por esa gran inversión que acabas de anunciar para varias obras en nuestra Alma Mater”.

El gobernador y profesor del Área de Ciencias Económicas y Sociales, Dr. José Vázquez comentó varias cosas, entre ellas:

1) “La Unerg debe ser puntera en ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social”.

2) “La Unerg debe recuperar los espacios para el desarrollo integral, por ejemplo: centro de producción de rumiantes y aves”.

3) “Hay gente que se deja arropar con las 3D: “Dolencia, Desinterés y Delincuencia”.

4) “Tiene que dolernos toda la Universidad”.

5) “Próxima semana debemos cosechar el maíz”.

6) “Nadie le va agarrar amor a la tierra en teoría. Sí lo hace el que va a limpiar todos los días su conuco”.

7) “La productividad solamente no es tecnología, también ha constituido una significativa área de producción con cultivo como plátano, el café, albahaca, topocho y maíz”.

8) “Por allí andan los mamarrachos, son unos diretes. Necesitamos propuestas en el marco de las dificultades, de la complejidad, no diretes”.

9) “Producir más con menos costos”.

10) “Algunas troncales nuestras son más extensas, representan mayor kilometraje que algunos estados del país. Guárico es demasiado extenso, por ejemplo: la troncal 2 de San Juan a Camaguán, son 262 kilómetros”.

Enfatizó: “Entonces, los mamarrachos critican los kilómetros que faltan por asfaltar en Guárico, pero no dicen nada de los 561 kilómetros que hemos asfaltado”.

11) “A pesar de las medidas coercitivas, Venezuela va hacia adelante, porque producir es vencer y estamos venciendo”.

Así finalizó este extraordinario programa “En Directo con el Gobernador”.

Artículo de opinión de Jorge Linares.

Economista y Abogado, Decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales de la Unerg

 

 

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil