Los Tubazos del Domingo / Lecciones y aprendices de la política

2
378

I Marketing

Pasa otra semana de campaña electoral, la más fría en toda la historia. Cada vez es más difícil hacer que el ciudadano se interese.

Más que una crítica, es entender que toda campaña es marketing, es decir: más que venderte, es hacer que te vuelvan a comprar.

Candidatos recorriendo mercados cuando nunca han comprado en estos. Aspirantes subidos al techo de un vehículo cuando antes viajaban dentro de estos, con vidrios oscuros. 

Gente grabando videos con un vidrio roto atrás, simulando que son perseguidos. Cruzar un río o montarse en burrro es un acto heroico, como el desembarco de Normandía en 1944. Ahora un puesto de empanadas es noticia, mientras un pendón recorre el país en la maletera de un vehículo.

Retar, insultar, cuando ese no es tu temperamento. Disfrazarse de patriota cuando te importa un rábano tu país. Vestirse de oveja o monje, siendo lobo o demonio. Una campaña es lo más semejante a la obra de Eduardo Liendo “Mascarada”

Lección 1: Emplea imágenes visuales en tu lenguaje. Recuerda que la mitad del cerebro es ciega a los números y las palabras.

II Súbete a mi moto

“Súbete a mi moto” es una canción del grupo Menudo, lanzada por primera vez con el álbum “Quiero ser” en 1981. Fue todo éxito en varios países.

En política, aspirantes que antes les repugnaba un motorizado, hoy suben de parrilleros a saludar “a su pueblo”, lanzan besos y sonrisas.

En esta fiesta sin música, llamada campaña electoral, los motorizados también ganan. Prestan su servició por 20 $. Si compras un paquete se puede cuadrar en 10 $, eso si, solo por una hora.

No importa si la moto te la dio el gobierno, si eres cooperativa o si es una troja en mal estado. Lo importante es hacerle antesala a quien aspire el poder. Te pones la franela, con una banderita en la moto y cobras seguro.

En Apure, Lara o en cualquier lugar es igual, la fuerza motorizada gana con todo aspirante que quiera “invertir”.

Cuando en el albañal de las redes sociales usted vea videos con un rebaño de motos en su acostumbrado ruido que intimida, creando una sensación de poder y respaldo, sepa que sobre esas dos ruedas van 20 $.

Lección 2: No se puede hacer política sin dinero. Por eso la campaña financiera debe ser una de tus máximas prioridades.

III La dictadura

La dictadura de la opinión pública es un concepto estudiado en muchos países. La aplastante opinión a favor de algo o en contra de alguien, ahora se fabrica.

Se trata de la creación de la realidad a partir de la opinión. Una realidad configurada a partir de fragmentos de verdad, o verdades fragmentadas sustentadas en falsos indicios o informes descontextualizados.

En el caso de Venezuela está por demostrarse que tan influyentes pueden ser las redes sociales. Para algunos, el campo de batalla dejó de ser un terreno determinado, pasó a ser la mente del elector.

Nadie duda del consumo que tienen las redes, sin embargo, especialistas advierten que existe un ecosistema de redes y ninguna logra acaparar o influir lo suficiente.

Algunos viven en un mundo virtual, descargando, drenando o comentando, engañados al creer que todo el mundo los lee.

El tema no es nada nuevo, Walter Lipman lo planteó crudamente después de la segunda guerra mundial. Argumentaba el poder de la prensa sobre la opinión pública, hoy se suma a este debate, las llamadas redes sociales.

Si juegas a ser político, y quieres hacer uso de tus textos o tus opiniones, hazlo bien.

Lección 3: La palabra política cobra sentido cuando es capaz de transportar una idea y hacerla germinar en el cerebro de quien escucha.

IV Amenaza

La posibilidad de que el Tribunal Supremo de Justicia anule la tarjeta de la MUD, y en consecuencia, ponga punto final a la candidatura que ésta representa, es un escenario que se mantiene en el debate político.

Más allá de los comentarios en redes de un sector que cree ser la supremacía, cuando son la nada. Muchos hablan sobre el costo político, concepto que empezó a ser usado en la dinámica venezolana.

El periodista Eugenio González Martínez, experto en temas electorales, indicó recientemente que “La amenaza de una eventual ilegalización (por doble militancia) de la MUD y la anulación de la candidatura de Edmundo González se mantendrá hasta el 28 de julio”.

El también director de votoscopio.com recuerda que “en 2018 la MUD fue ilegalizada por doble militancia. En 2020 fue revertida esa medida. En 2021 participó en las regionales”.

Si bien es cierto que los lapsos del CNE terminaron, los del TSJ nunca culminan. El comentario está en el aire. La gran interrogante es, ¿qué tan preparado y unido está ese sector de la oposición para defender su tarjeta?

Lección 4: El mayor engaño es creer que no hay mejor defensa que un buen ataque. Falso. No hay mejor defensa que una buena defensa.

V Cuentas claras

El CNE viene advirtiendo sobre el tema del financiamiento de las campañas. Esta semana conversé con representantes de oposición que vinieron a un evento en el sur de Aragua.

Hoy cualquier declaración o llamado, se lee entre líneas y es motivo de sospecha o desconfianza.

Para ellos, citan los artículos 4 y 5 de la Ley de Defensa de la Soberanía que establecen que el financiamiento de los partidos y las campañas “debe ser exclusivamente con bienes y recursos nacionales (…) donaciones o contribuciones de personas nacionales dentro del territorio nacional”.

Esta es una ley que data de 2010, aprobada por la Asamblea Nacional. Solo cuenta con 10 artículos y sanciona incluso el que actores políticos inviten o propicien a que extranjeros participen en la política local.

Lea bien lo que dice su último articulo: “Las organizaciones con fines políticos que reincidan en la recepción de ayudas económicas o aportes financieros extranjeros, serán inhabilitadas para participar en procesos electorales por un lapso entre cinco a ocho años…”

Es sabida la cantidad de dinero que corre en una campaña, de todos los bandos o tendencias. Ese cuento de que nos movemos con nuestros recursos y comemos empanada en la carretera es solo teatro y marketing.

En todo caso, cada paso que se de en política, antes, es estudiado. Lo hormonal y las bravuconadas quedaron para los aprendices de las redes. En la política real, no siempre el que grita logra asustar.

Lección 5: La gente no actúa frente a la política como si estuviera ante una riña de gallos. Por eso no suele premiar al que más fuerte pega.

VI Suma

En política se debe tener cuidado con lo que dices. Las heridas en ocasiones cuestan para cicatrizar. Esta mala costumbre afecta a todos.

Recientemente hablé con un opositor y le pregunté ¿por qué no respondes a los ataques que te están haciendo?

Su respuesta fue rápida y precisa ¿por que el año que viene, o antes, habrá elecciones regionales, y todos ellos, serán mis aliados”. Una clase de Política, así como lo ve, con P en alta.

Los que hasta ayer eran considerados “alacranes, traidores y colaboracionistas”, pueden dejar de serlo, solo necesitan apoyar al candidato de la MUD, es como una conversión religiosa que perdona los pecados. 

El diputado José Manuel Muqueza Álvarez de Acción Democrática es un ejemplo de esto, decidió irse a las filas del chavismo y los eruditos de supermercado (comentaristas de redes) lo cuestionan.

Si se hubiese ido al sector de la MUD hubiese sido bautizado como “un prócer de la lucha democrática” o cualquier otro gamelote linguistico de esos que inventan.

Lección 6:Si quieres ir rápido, debes ir solo. Pero si quieres ir lejos, entonces debes ir junto con otros.

VIII Táctica, estrategias y loqueras

Luis Vicente León se atrevió a decir que las concentraciones de Capriles en 2013 eran mayores que las de la MUD en este momento. Los trolls se activaron. Los demócratas que defienden la libertad de expresión lo mandaron a callar.

IX Información necesaria

Dos semanas estuvimos sin publicar esta columna producto de adaptaciones necesarias en la plataforma digital. Ya estamos de vuelta.

Orlando Medina Bencomo CNP 26637 / El Tubazo Digital

Loading...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.