Los Tubazos del Domingo / Se prendió el ventilador

1
854

Para este lunes están convocados partidos, candidatos y gremios ante la Asamblea Nacional. La cita tiene un objetivo, definir un cronograma electoral. Quienes concurran avalarán la propuesta, entrarán en la dinámica política que se aproxima.

El Gobierno y un sector de la oposición, establecieron que las elecciones serían en el segundo semestre de 2024. Sin embargo, ante la fractura que ha sufrido el acuerdo, estás podrían adelantarse.

I Equivocados

Sorprende las sesudas tesis de la periodista Sebastiana Barraez y de algunos políticos, al asegurar que el gobierno prepara un escenario para no ir a elecciones. Lo mismo dijeron con el tema de Guyana.

¿Cuándo, en más de dos décadas de gobierno, se ha suspendido alguna elección? Ni en los peores momentos esto ocurrió, más bien es todo lo contrario, se crean los escenarios para adelantarlas o hacerlas en sus fechas.

Definitivamente hay gente que decepciona con sus afirmaciones, y no me refiero a redes sociales, opinadores y los mal llamados “influencer”, esos no cuentan para la pedagogía política.

II Elecciones

Hace algún tiempo, en medio de conversas políticas se soltó lo que en Caracas rodaba: “Si hay acuerdo y paz tendremos elecciones en octubre, pero, si se llegase a romper el acuerdo y vuelven las sanciones y amenazas, habrá elecciones anticipadas”.

El infantilismo político brota citando a voceros estadounidenses que le dan plazo al gobierno. Ahora la fecha es hasta abril. Todos saben que el gobierno tiene un doctorado en “resistencia”. Las amenazas del Tio Sam ya no funcionan como antes.

III Nadie sabe para quien trabaja

María Corina Machado tiene sus logros: derrotó a todos los opositores que compitieron con ella. Los convirtió en “perdedores” incluso, a quienes se retiraron antes. Es como extraño que uno de estos perdedores pretenda sustituirla.

Sin partido, sin organización, derrotó a la maquinaria de estas organizaciones, las ridiculizó y demostró que no funcionan. Por ello hoy no las menciona y habla de una red de 600K.

MCM logró capitalizar un sector radical decepcionado del gobierno y de la oposición. Se conectó con una narrativa de “enterrar” al actual gobierno.

Luego de ratificarse su inhabilitación y empezar a moverse las fichas en la oposición para buscar otro candidato, surge una duda: MCM logró seguidores al mostrarse diferente a la clase política, si no es ella:

¿Cuántos de los que hoy la siguen están dispuestos a trabajar por otro candidato?

                     ¿Qué pasará si decide hacer silencio al ver que no podrá participar?

Lección de Pedagogía Política: El mesianismo es dañino, es copiar lo que impulsó tu adversario. La abstención favorece al gobierno. Nadie nació predestinado para gobernar, eso se gana con alianzas y puentes.

Por cierto muy inmadura y egocéntrica su expresión: “Sin mí no puede haber elecciones”. Veremos.

IV Al ruedo

Esta semana, algunos salieron al ruedo y otros dejaron colar el mensaje, tenemos candidatos presidenciales en oposición:

1.- Luis Eduardo Martinez diputado por Acción Democrática. Activo en medios y recorriendo el país con un discurso de alianzas.

2.- Javier Bertucci, pastor evangélico. En 2018 enfrentó a Maduro y obtuvo un poco más de un millón de votos.

3.- Benjamin Rausseo. Humorista venezolano, se retiró de las primarias en donde los sondeos le daban mejor posicionamiento que muchos de los políticos que allí estaban.

4. Seir Contreras, joven periodista que oficializó su candidatura esta semana.

5.Antonio Ecarri del partido LAPIZ. Con un discurso claro y preciso recorre el país y le sobran propuestas.

6.Manuel Isidro Molína.

7.Luis Ratti.

8.José Brito diputado.

9. Daniel Ceballos.

10. Leocenis García.

11. Juan Carlos Alvarado de Copei. 

También figuran los que no han dicho nada pero suenan: Claudio Fermin, Manuel Rosales, Carlos Prosperi y los que si quieren y no los dejan como María Corina.

V Se rompe la polarización

Hay una tendencia que cobra fuerza, ya la vimos en la primera vuelta de las elecciones en Argentina. Se rompe la polarización con varios candidatos opositores y uno del gobierno. En este escenario ninguno llega al 30%, tres o cuatros tendrían un importante e influyente número de votos, pero menor que el del gobierno. Por supuesto, estamos hablando de un hipotético evento en donde no participe MCM.

VI Cuidado con lo que pides

Con carteles salía a la calle un sector opositor exigiendo que el gobierno se comprometiera a realizar elecciones en 2024, y el gobierno se comprometió en Barbados.

Luego los cartelitos comenzaron a decir “exigimos cronograma electoral” y el gobierno llamó a construir un cronograma.

Lección política: Si la idea es mantener una protesta permanente, no pidas lo que ya sabes que te van a dar, ¿acaso les pasó por la mente que el gobierno no haría elecciones?

VII Radicalismo

Sergio Garrido gobernador de Barinas propuso que se avanzara en el tema de la candidatura presidencial, planteó otras opciones ante la inhabilitación de MCM. Dicho esto, el sector radical le cayó encima.

Es difícil querer venderse como opción y demócratas cuando destrozan como hienas a todo el que aspire la presidencia. Los opositores se devoran entre sí, le facilitan el trabajo al gobierno.

VIII Miedo

El miedo y la confusión ronda entre comerciantes en algunos estados. El fantasma de la extorsión se deja colar. Más que mostrar cifras y detenidos, lo importante es la confianza en los gobernantes y la credibilidad en los cuerpos policiales, esta última, por cierto, no está muy buena en ninguna parte.

IX La reunión secreta de la que todos hablan 

Rumores de una posible reunión entre Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina, y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, circularon en redes sociales y portales de noticias. Hasta el momento de construir esta columna, no había ningún ente oficial que lo confirmara.

La cita habría sido en una isla del Caribe. Según Gil Yepez de Datanalisis: “se estaría tratando el tema de la rehabilitación de MCM a cambio de no volver a aplicar sanciones. Se rumora alternativa propuesta por González: Si Machado no es candidata, que Maduro tampoco lo sea”.

Esa última tesis de que Maduro no sea candidato es contradictoria, pues, si este de verdad está “mal” entonces sería el mejor candidato para la oposición.

Según Oscar Schemel de la firma Hinterlaces EEUU estaría dispuesto a “sacrificar” a Machado por petróleo. Asegura que MCM no garantiza estabilidad en el país. Todo esto es opinión de dos analistas, esperemos entonces.

X Cambios

La noche de este sábado 03 de febrero, el presidente Maduro anunció cambios en su equipo de gobierno. Más allá de los nombres, se esperan giros en materia económica.

Orlando Medina Bencomo CNP 26637 / El Tubazo Digital

Loading...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.